PAMI ¿Que es y como afiliarte?

El PAMI o Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, es la obra social más grande de Latinoamérica. Fundada en 1971, su objetivo es brindar asistencia médica integral a las personas mayores.
A quien va dirigido el PAMI
Está destinado a todos los adultos mayores de 60 años o más, tanto aquellos que son jubilados o pensionados como aquellos que no tienen ingresos o recursos suficientes para acceder a la atención médica y los servicios necesarios.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para realizar el tramite para afiliase al PAMI?
Para realizar el trámite de afiliación, se solicitan los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Debes presentar tu DNI vigente para verificar tu identidad y tu edad (60 años o más).
- Constancia de CUIL/CUIT: Es necesario contar con tu número de CUIL (para trabajadores en relación de dependencia) o CUIT (para autónomos y monotributistas).
- Comprobante de domicilio: Se suele solicitar un comprobante reciente de domicilio, como una factura de servicios (luz, gas, agua, teléfono) a el nombre de la persona que quiere afiliarse o una constancia de residencia emitida por autoridad competente.
- Recibo de haberes o constancia de jubilación/pensión: Si se es jubilado/a o pensionado/a, por ende se deberá presentar un recibo de haberes o una constancia emitida por la entidad que otorga la jubilación o pensión.
- Comprobantes de ingresos: En caso de no ser jubilado/a o pensionado/a, es posible que se deba presentar documentación que acredite los ingresos, como recibos de sueldo o declaración jurada de ingresos.
- Formulario de afiliación: Finalmente el PAMI proporciona un formulario de afiliación que se deberá completar con los datos personales y la información requerida.

¿Cuáles son los pasos para postularse al PAMI?
Los pasos para postularse son:
- Reunir la documentación requerida: Asimismo es importante contar con los documentos requeridos, como el DNI, constancia de CUIL/CUIT, comprobante de domicilio, recibo de haberes o constancia de jubilación/pensión, y comprobantes de ingresos si corresponde.
- Completar el formulario de afiliación: Obtener el formulario de afiliación al PAMI, asimismo se puede encontrar en las oficinas del programa o en su sitio web oficial. Completa el formulario con los datos personales y la información solicitada de manera correcta.
- Presentar la documentación: También se tiene que dirigirse a una oficina del PAMI y presentar todos los documentos requeridos, junto con el formulario de afiliación completo.
- Verificación y procesamiento: Una vez que se haya presentado la documentación, el personal del PAMI revisará los documentos y verificará la elegibilidad para la afiliación. Esto puede incluir la comprobación de edad, situación laboral, ingresos y otros aspectos relevantes.
- Seguimiento y respuesta: Finalmente el PAMI evaluará la solicitud y proporcionará una respuesta sobre el estado de tu afiliación. Esto puede incluir la asignación de un número de afiliado y la entrega de la credencial de afiliación a la persona que realizo el trámite.
¿Qué prestaciones ofrece PAMI?
Incluye prestaciones médicas y sociales que promueven una vida activa y saludable. Estas son algunas de las prestaciones más destacadas de PAMI:
Médicas
PAMI garantiza el acceso a la salud para todas las personas afiliadas, a través de un listado de medicamentos esenciales gratuitos.
Además, se puede elegir a el médico de cabecera, quien será quien otorgará todas las prestaciones. A través del médico que se elija, se podrá acceder de forma gratuita a estudios, insumos, intervenciones y prácticas médicas.

Sociales
PAMI ofrece talleres, actividades culturales, recreativas y físicas para promover el envejecimiento activo y saludable.
También existen más de 600 agencias en todo el país, donde se recibirá atención personalizada y se podrá realizar trámites presenciales.
Cómo se puede obtener el formulario
Para obtener el formulario de afiliación se puede seguir estos pasos:
- Sitio web oficial del PAMI: Se deberá visitar el sitio web oficial del PAMI. Finalmente buscar la sección de afiliación o trámites.
- Oficinas del PAMI: Se puede obtener el formulario en persona, dirigiéndose a una de las oficinas del PAMI en el área de residencia. Asimismo allí, se proporcionara el formulario en papel para que se complete.
- Asistencia telefónica: Finalmente otra opción es comunicarse con el centro de atención telefónica del PAMI al número 138 para solicitar información sobre cómo se puede obtener el formulario de afiliación.

Preguntas frecuentes
¿Cual es el costo del tramite?
La afiliación al PAMI es gratuita. Sin embargo, es posible que existan ciertos copagos o aranceles por algunos servicios o medicamentos, dependiendo de los ingresos y categoría de afiliación.
¿Qué cobertura médica ofrece el PAMI?
Ofrece una amplia cobertura médica que incluye consultas médicas, atención especializada, estudios diagnósticos, internación, cirugías, rehabilitación, servicios de cuidados domiciliarios y más.
¿Qué medicamentos cubre el PAMI?
El PAMI brinda cobertura de medicamentos a sus afiliados. Asimismo la lista de medicamentos cubiertos está sujeta a actualizaciones periódicas y se basa en el Formulario Terapéutico Nacional.
Enlaces
Te puede interesar:
MI MOTO NACIÓN 2023 ¡TODO LO QUE SE NECESITA SABER!